La censura cede bajo presión (…) y ante la “crisis de valores” (sobrenombre del debilitamiento de la tradición), conviene renunciar a las barreras del comportamiento concentradas en la antigua decencia.
Carlos Monsiváis, Entrada Libre. Crónicas de la sociedad que se organiza
Desde que leí algunos capítulos de Dust: The Archive and Cultural History de Carolyn Kay Steedman, los archivos me empezaron a parecer seductores. Hurgar entre los laberintos de polvo acumulado sobre los documentos del pasado se volvió para mi un auténtico viaje en la máquina del tiempo: la posibilidad real de acercarse a los testimonios de lo que fue y a las palabras de quienes los plasmaron –a veces escritas de puño y letra- me pareció simplemente fascinante. Caí bajo el influjo romantizado de los misterios y promesas del trabajo de archivo (riesgo que Steedman advierte con vehemencia) y me enamoré. Pero, como algunos amores intensos, éste también tiene sus escenas de desesperanza y frustración.
Estoy buscando la fecha exacta del estreno en México de una película de Ismael Rodríguez Jr, indecente y violenta, pero de culto al fin: Masacre en el Río Tula. De acuerdo al archivo de cierta institución cinematográfica cuyo nombre tengo que omitir voluntariamente -ya saben: las espinosas cuestiones de la confidencialidad-, esta película recibió su autorización oficial de exhibición el 10 de agosto de 1985. Eso significa, en teoría, que Masacre en el Río Tula ha de haber sido estrenada en los cines de esta ciudad a mediados o finales de agosto de 1985 o a principios de septiembre de ese mismo año. En teoría, porque busco y busco en los periódicos de esas fechas y no encuentro nada.
He de mencionar que tengo algunas sospechas de por qué no hay nada en prensa –hasta este momento de mi búsqueda, espero- sobre el estreno de la película en cuestión. Masacre en el Río Tula aparece en varias historias del cine mexicano como una película enlatada, por lo menos, durante 6 años. Es decir: aunque sus productores hicieron todo lo humanamente posible para lograr exhibirla (cortar escenas escabrosas ya filmadas, someter a la película a dos procesos de supervisión), esta cinta seguramente si fue condenada a permanecer dentro de su lata, a pesar de tener todo documento en tiempo y forma para su explotación comercial.

Luego ocurrió el terremoto: la mañana del 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México quedó destrozada. Recuerdo que parecía una zona de guerra, como si el desastre hubiera caído de cielo y no surgido de las entrañas de la tierra. Todos los periódicos pusieron un alto al devenir diario de otras notas para concentrarse en informar sobre la tragedia. Fotos, fotos y más fotos: los estudios de Televisa en Avenida Chapultepec, el edificio Nuevo León en Tlatelolco, el Hotel Regis y el cine que albergaba: todos transformados en dolorosas montañas de escombros. México se paralizó por semanas; obviamente los cines dejaron de funcionar y, por lo visto, Masacre en el Río Tula no tuvo más opción que seguir dormitando en su lata.

… y así. Toneladas de periódicos dan cuenta de éstos y otros acontecimientos; seguramente habrá en varios archivos, muertos y vivos, muchos más kilos de documentos que, al ser revisados, ofrezcan claves de los por qués, los quiénes, los dóndes y cuándos de la historia reciente de México. Yo solo espero encontrar algo que me indique que demonios pasó con Masacre en el Río Tula. Por fortuna, en el proceso de hallarlo se abre brillante la oportunidad del recuerdo, la oportunidad de combatir la indecencia del olvido, impuesto o no.
3 comentarios:
Ojalá encuentres algo pronto... pero por ahora creo que ha sido muy padre recordar esa parte de los ochenta. Yo nací en el 83 y la verdad es que, a pesar de mi buena memoria, no recuerdo mucho de esa época.
Dan ganas de buscarla en la profesionalísima pirateca que asegura poder conseguir casi todo.
Cuna de lobos muhahahaha! que buenos momentos del álbum mental.
Saluud!
Moy: pos si, tengo exactamente dos semanas para hallar algo...
The fool: pues yo tengo la peli, pero no me he atrevido a verla aún... ha de ser de terror, pero por su pésima factura!!!
saludos, n.
Publicar un comentario